Ir al contenido principal

¿Sabías que ciertas telas necesitan descansar? 😴


Las telas que mezclan algodón con poliéster necesitan reposar como mínimo 24hs, las que tienen lycra deben descansar aproximadamente 48hs. La razón deriva de que las mismas vienen enrolladas industrialmente, esto quiere decir que la tela está estirada y por eso necesita "descansar", es decir, volver a su forma original. Simplemente debes extenderla como acordeón sobre la mesa, sin estirar, para que al correr de las horas la tela vuelva a su tamaño real y puedas cortarla con la seguridad de que no se va a achicar. 

Prácticamente todos los tejidos de punto necesitan descansar, al estar formados de hilos que crean bucles u ondas, son flexibles y se estiran al ser enrolladas. Lo importante a la hora de comprar es consultar, o leer la descripción de cada tela (en nuestro sitio cada textil tiene detallada su composición). 

Algunas telas de punto que deberás dejar descansar sí o sí: 

Calza Breener

Tejido ligero, flexible y suave. Sus fibras no se desgastan y conserva los colores. No se arruga y no se encoge.
Composición: Poliéster/Spandex.
Ancho: 1.50 m.
Usos: Se puede utilizar para la confección de remeras, faldas, vestidos, sublimados, entre otros.

Encaje

El encaje es un tejido ornamental que deja huecos entre su entramado, formando un dibujo, por lo que es una tela con transparencias, elastizada, que se amolda bien a la figura.
Composición: Poliéster/Spandex.
Ancho: 1.40 m.
Usos: Se utiliza para la confección de prendas de lencerías, vestidos, entre otras.

Interlock

Tejido de punto, es la tela de todas las temporadas. Con más espesor que el Jersey 24/1 y compuesta de algodón, posee una agradable sensación al tacto. Se amolda fácilmente al cuerpo y vuelve a su tamaño original con el lavado. Al ser de algodón es fresca en verano y abrigada en invierno, brindando una temperatura confortable.
Composición: 100% algodón.
Ancho: 1.60 m.
Usos: Buzos, camisetas, pantalones, abrigos como así también para ropa y accesorios de mascotas.

Ver más

Tenemos muchas más telas de punto y de plano, escribinos por WhatsApp y te asesoramos o comprá online ¡Hacemos envíos a todo el país! 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de Polar: Antipilling, Micropolar, con Corderito, Flannel

El polar es una tela muy conocida por ser abrigada y de precio accesible, viene en gran variedad de colores lisos y también estampados. Sin embargo, existen diferentes calidades y funcionalidades, aquí vamos a describir las más importantes para que puedas elegir la opción que mejor se adapta a tu confección.  El polar es una tela suave con mucha profundidad. Está hecha normalmente de fibras sintéticas, pero a menudo se mezclan con fibras naturales tales como la seda para reducir la pelusa.  El material de origen usado para su confección es un derivado del petróleo, el poliéster. Suelen utilizarse reciclados de envases plásticos como botellas para su fabricación, por lo que resulta una alternativa ecológica.   Además es u na buena alternativa para aquellos con alergia o sensibilidad a la lana. Ahora sí, describamos los principales tipos de polar:  Polar antipilling liso: Es resistente y cálido sin ser pesado, no forma pelotita al ser lavado. Perfecto para camperas,...

Tropical Mecánico la tela que nunca pasa de moda

El Tropical Mecánico es una tela compuesta  con fibra de poliéster, posee excelentes cualidades, colores bien definidos, resistencia, durabilidad y es ideal para sublimar  ¿Sabés todo lo que podés hacer con tropical mecánico? Acá te contamos: Trajes: Es el clásico para los ambos de niños y adultos, uniformes escolares, pero también para trajes bien femeninos porque esta tela viene en una gran variedad de colores.  Ver todos los colores Tropical Mecánico Estampado: ¡Mirá qué hermosas estampas! Perfecta para manteles, cortinas de cocina o habitaciones bien femeninas, es una tela resistente así que podes meterla al lavarropa sin preocuparte que se desgaste o se decolore. También es ideal para prendas como faldas, acampanadas o midi porque no se deforma.  Ver más estampas Tropical Waterproof: Ideal para manteles, cortinas, fundas y mucho más porque es semi impermeable, repele el agua y es  flexible. No necesita plancha igual que el tropical mecánico clásico. Adem...

Listado de telas que podés sublimar y sus usos

¿Querés empezar un emprendimiento? Actualmente la sublimación se utiliza cada vez más para decorar barbijos, prendas personalizadas y confecciones para decoración. Si no quieres leer te dejamos un video que resume lo más importante de esta nota.  Aunque se pueden sublimar muchos objetos y tipos de materiales, en este post vamos a centrarnos en las telas aptas para este proceso. El primer requisito es que sean telas 100% poliéster, o como mínimo 70% poliéster, el segundo es que sean telas blancas o en colores claros, para que tu estampa se va nítida y el tercer requisito y, tal vez el más importante, es comprar la tela pensando en qué queremos hacer, así que te dejamos un listado de telas sublimables y para qué se usan generalmente. Acrocel: T ejido plano de algodón y poliester ideal para la confección de uniformes, ambos, bolsitas de jardín de infantes, camisas, cofias, barbijos, delantales, sabanas hospitalarias, etc. Tropical mecánico:   100% Poliéster, económica y duradera...