Ir al contenido principal

Diccionario de las telas: Bies, Hilo, Contrahílo y más

Estas definiciones básicas te facilitarán el corte y confección de tus prendas ¡No te las pierdas!

Hilo
El hilo es la dirección más fuerte de la tela, la que más resiste los tirones y desgarros. Los diseñadores lo usan para dar fuerza y para ajustar la tela al cuerpo. En las telas tejidas, al hilo se lo denomina «urdimbre» o «recto hilo».

Bies
La dirección del bies se encuentra siempre a 45" con respecto a la urdimbre y es la única
diagonal empleada en patrones. Permite que la tela se estire y se mantenga flexible y con caída.  Se utiliza tanto en tejidos de calada como de punto.

Contrahílo
También conocido como trama, permite expansiones normales del cuerpo como las que suceden al sentarse o al respirar. Si se utiliza en esta dirección, la tela tenderá a caerse y no se ajustará bien al cuerpo. 

Orillo
El orillo es el borde acabado de una tela tejida. En telas de punto, el borde puede estar con o sin acabado. En ambas telas el orillo contribuye a estabilizar los bordes de la tela para un corte más preciso. 

Pieza
El término pieza hace referencia a un rollo de tela. La tela de producción comercial se enrolla en tubos de cartón, en cantidades de 50 o 100 m. Es habitual pedir una pieza de tela para muestras.

¿Te quedaron dudas? A veces hay telas específicas que merecen más detalle escribinos por WhatsApp y despejamos todas tus dudas. Comprá online en tiendalosangeles.com.ar







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de Polar: Antipilling, Micropolar, con Corderito, Flannel

El polar es una tela muy conocida por ser abrigada y de precio accesible, viene en gran variedad de colores lisos y también estampados. Sin embargo, existen diferentes calidades y funcionalidades, aquí vamos a describir las más importantes para que puedas elegir la opción que mejor se adapta a tu confección.  El polar es una tela suave con mucha profundidad. Está hecha normalmente de fibras sintéticas, pero a menudo se mezclan con fibras naturales tales como la seda para reducir la pelusa.  El material de origen usado para su confección es un derivado del petróleo, el poliéster. Suelen utilizarse reciclados de envases plásticos como botellas para su fabricación, por lo que resulta una alternativa ecológica.   Además es u na buena alternativa para aquellos con alergia o sensibilidad a la lana. Ahora sí, describamos los principales tipos de polar:  Polar antipilling liso: Es resistente y cálido sin ser pesado, no forma pelotita al ser lavado. Perfecto para camperas,...

Tropical Mecánico la tela que nunca pasa de moda

El Tropical Mecánico es una tela compuesta  con fibra de poliéster, posee excelentes cualidades, colores bien definidos, resistencia, durabilidad y es ideal para sublimar  ¿Sabés todo lo que podés hacer con tropical mecánico? Acá te contamos: Trajes: Es el clásico para los ambos de niños y adultos, uniformes escolares, pero también para trajes bien femeninos porque esta tela viene en una gran variedad de colores.  Ver todos los colores Tropical Mecánico Estampado: ¡Mirá qué hermosas estampas! Perfecta para manteles, cortinas de cocina o habitaciones bien femeninas, es una tela resistente así que podes meterla al lavarropa sin preocuparte que se desgaste o se decolore. También es ideal para prendas como faldas, acampanadas o midi porque no se deforma.  Ver más estampas Tropical Waterproof: Ideal para manteles, cortinas, fundas y mucho más porque es semi impermeable, repele el agua y es  flexible. No necesita plancha igual que el tropical mecánico clásico. Adem...

¿Cuánta tela tengo que llevar? La fórmula exacta para cada prenda

Si cada vez que venís a comprar telas te surgen dudas sobre cuanta cantidad llevar, aquí te vamos a ayudar para que no vuelvas a comprar ni de más ni de menos. Te dejamos un listado con la fórmula para cada tipo de prenda:  Vestido sin mangas evasé:  Medí con un centímetro desde los hombros hasta el largo del que quieras el vestido, por ejemplo, arriba de la rodilla o hasta los pies porque con el ancho de la tela, generalmente 1.50m vas a poder confeccionar sin problemas un vestido evasé. Si el vestido tuviera cuello se calculan 20cm más para la confección.  Polleras plato: Como la tela va a cortarse al bies, es decir, en diagonal a la dirección de los hilos, debes llevar más cantidad de tela que el largo de tu pollera: Para una falda apenas acampanada podes llevar dos largos (midiendo desde la cintura hasta la rodilla por ejemplo). Pollera Semi Campana: 3 largos. Campana Completa: 4 largos.  Blusa o camisa mangas largas: Medí el largo de tu torso y sumale la ca...